La snackificación del packaging
- Auroquim
- 19 mar 2018
- 2 Min. de lectura
La tendencia hacia la salud y el bienestar ha impulsado la innovación en empaques en productos como leches saborizadas, queso, carne procesada, frutas y verduras, así como en el desarrollo de snacks indulgentes con una atrayente imagen.

Nutrición y portabilidad van de la mano
Los snacks saludables se ofrecen en porciones o envases individuales que permiten conservarlos en parte, para consumirlos más tarde. Se los puede consumir en cualquier lugar y no es necesario que detengamos nuestras actividades para alimentarnos correctamente. ¡Son portables!
Pero cuando las alternativas y las marcas se diversifican demasiado, deben diferenciarse unas de otras. Aparecen algunas referencias a los estilos estadounidenses típicos de la década de los 40, que juegan con la nostalgia de épocas que la mayoría de los consumidores puede no haber vivido nunca. También se advierte un retorno a los esquemas de color de los años 80, lo que significa algo clásico para los adultos y novedoso para los jóvenes.
Algunos se autoproclaman superalimentos que pueden reemplazar una comida. ¿Desde cuándo uno quiere reemplazar una comida por una barrita de cereal? También hay de los chocolatosos y suculentos, pero con diseños muy distintos a las golosinas que parecen salidas de una película de superhéroes. La diferencia son los grandes plenos de color intenso que funcionan como balizas entre la marea de la competencia. Las tipografías de rasgos simples, sin deformaciones, menos ampulosas, más neutras, menos desaforadas.
Parece que ya no es necesario sentarse a una mesa para consumir una comida. Masticar una barra de cereal mientras se camina es suficiente. ¿Nadie va a sentarse a comer nunca más? ¿Es este el fin de los modales en la mesa?
En la era en que vivimos es el fin de los fines y el comienzo de los comienzos. Existen tantas posibilidades como personas y lo más interesante es poder hacer un poco de todo: comer un snack mientras se estudia o se trabaja.
Nuestro blog contiene material e información destinada a clientes B2B, proveedores y distribuidores, y no pretende ser información para los consumidores finales. Los organismos reguladores de todo el mundo tienen diferentes parámetros con respecto a las declaraciones de productos. Al desarrollar declaraciones para una etiqueta de producto alimenticio, de bebida o suplemento, los fabricantes deben buscar orientación para asegurar el cumplimiento con la autoridad reguladora apropiada. La intención de la información provista en este blog es ayudar a enfocar las ideas del fabricante sobre el desarrollo de productos. Si eliges seguir este blog y ver este material, aceptas los términos.